viernes, 25 de febrero de 2011
CAIDOS POR ESPAÑA Y474 ANIVERSARIO DE iNFANTERIA DE MARINA
lunes, 21 de febrero de 2011
23-F II ( continuación de mi artículo publicado ayer)
Vamos a ir viendo,en resumen, los antecedentes del 23-F,en el tiempo:
.- Antecedentes Históricos: De la instauración monárquica ( Ley de Sucesión 1947).- Ley Orgánica del Estado (1967).-22 julio de 1969,designación del Príncipe D Juan Carlos como heredero a título de Rey: "Si, juro lealtad a su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento y demás Leyes Fundamentales del Reino"...Respondió el Presidente de las Cortes :" Si asì lo hiciéseis, que Dios os lo premie, y si no os lo demande".-22 noviembre de 1975, coronación de Don Juan Carlos I.
.- Antecedentes Políticos: 8 de septiembre de 1973, reunión del Presidente Suarez con la cúpula militar en el Paseo de Castellana 3...¿ Qué habría sido de la Reforma Suarez, si aquel día la cúpula militar y todas las Fuerzas Armadas, no hubieran sido engañadas y no hubiesen dado su visto bueno a la Reforma Política.? Suarez prometió que no habría comunismo; sin embargo, entró por la puerta grande. Para él, un hombre sin principios firmes y elegido a dedo" el fin justificaba los medios".Esta fecha,fue sin duda,el gran antecedente del encuentro de las Fuerzas Armadas y la clase política de la Democracia, incluyendo el 23-F.....-22 de noviembre de 1975.-15 diciembre de 1976, Referendum para la ReformaPolítica.
. .-Antecedentes Militares.- Con el apoy del Tte. Gral. Gutierrez Mellado ( Jefe del Estado Mayor Central), del cual no se llegó a conocer donde fijaba la raya divisoria entre el concepto de la disciplina y del honor.- Salida del Gobierno del Tte. Gral Santiago y Diaz de Mendibil.-Salida del Gobierno de Félix Alvarez-Arenas, Pita da Veiga ,y Franco Ibarnegaray....los tres ministros militares que salieron por la "puerta de atras",mientras los "vencidos de 1939",entraban en las Cortes por la "puerta grande".- Decreto Ley de febrero de 1977 que prohibía a los militares hablar de política ¡ sobre todo si no eran amigos de Gutierrez Mellado !.
.- Antecedentes Constitucionales.-Por su trascendencia el más importante fue la legalización por Suarez y por sorpresa,engañando a los militares,del partido Comunista.- Referendum del 15 de diciembre de 1976. Suarez engaña al pueblo,presentando el referenum como una simple reforma del Sistema, como una simple adaptación de la legalidad franquista a la legalidad democrática..
La primera fase de la operación fue el asalto al Congreso de los Diputados del Teniente Coronel Tejero,con la misión de interrumpir la votación de investidura del candidato de la UCD Leopoldo Calvo Sotelo y retener al Gobierno y diputados.La segunda fase debía de haber sido la entrada del General Armada en el hemiciclo de la Cámara para ofrecerse a los diputados como presidente del Gobierno y resolverla ilegítima acción del jefe de la G.C..Dicha operación fue articulada a lo largodel año 1980 de acuerdo conla OperaciónDe Gaulle ,por unosoficiales del Cesid....Ese gobierno llevaría a cabo una reforma legal, rediseñando la política autonómica apaciguando las ansias soberanísticas de los nacionalismos vascos y catalán, endurecería la lucha contraterrorista,intentaría salir de la grave crisis económica y laboral,al tiempo que fomentaría la creacióndel gran paartido de centro-derecha ante el agotamiento del liderazgo de Adolfo Suarez y del desmoronamiento de la UCD.
Todo ello desde el propio marco constitucional y democrático aceptado,sin que éste se rompiera. En definitiva reforzar el Estado y la Corona. Sin embargo,aquel golpe de diseño fracasó por el factor humano y porque no contaba con un plan alternativo. La decisiva intervención del general Sabino Fernández Campo, secretario de la Casa del Rey, en primer término, y la inflexible postura del teniente coronel Tejero, impidiendo al general Armada el acceso a la tribuna del Congreso para ofrecer su fórmula y rebelarse contra él , hicieron fracasar el golpe,dando al traste con la operación especial diseñada e impulsada desde el Servicio de Inteligencia ( Cesid).
El 23-F se hizo para que el general Armada fuese designado presidente de un gobierno de concentración. No para que el teniente coronel Tejero (figura señera con engaño incluído ) improvisara sobre la marcha su golpe dentro del golpe).
En función de mis destinos,tuve la oportunidad de saludar al general Milans y al teniente coronel Tejero presos en El Ferrol del Caudillo,y al capitán de navío D. Camilo Melendez recluído en la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid.
" Los pueblos que olvidan las lecciones de la Historia, están condenados a repetirla " .( Generalísimo Franco). Los militares condenados por el 23-F han sido juzgados y condenados por hombres,pero falta el juicio de la Historia y sobre todo de Dios.
EL 23- F
miércoles, 16 de febrero de 2011
LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL REINO
martes, 15 de febrero de 2011
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SEGUN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
sábado, 12 de febrero de 2011
GM-II EN AFRICA (UN EJÉRCITO AL AMANECER).

La construcción de sus fuerzas armadas fue comparada con la reconstrucción de un diplodocus a partir de un fémur y cuatro vértebras, y empezó con el alistamiento de dieciseis millones de hombres en el otoño de 1940. Pronto los nuevos reclutas manifestaron que el ejército no los examinaba; se limitaba a pasarles lista. Un recluta debía de tener una altura mínima de un metro cincuenta y pesar no menos de cincuenta kilos; debía de poseer por lo menos doce de sus treinta y dos dientes; no tener pies planos, hernias o enfermedades venéreas. De cada cien hombres se rechazaron cuarenta. Se terminó por incorporar a padres,delincuentes y menores de dieciocho años.Se había rechazado a casi dos millones de hombres por razones psiquiátricas,aunque los exámenes de selección a veces no pasaban de preguntas como :"¿ Le gustan a usted las chicas?".
DIOS TE SALVE...

miércoles, 9 de febrero de 2011
Gimnasia para cuarentones
sábado, 5 de febrero de 2011
PREPARACION FISICA....El Caminar.


